• Nuestra oficina
  • Av. Ricardo Palma 248, Of. 402
    Miraflores - Lima - Perú














Algo de nuestra historia

La historia de La Soga Producciones está directamente vinculada a la trayectoria de su fundador: Gustavo Sánchez. Él le ha dedicado su vida a la producción de cine peruano. Es así que el cúmulo de sus experiencias concluyen en la creación de esta productora.


En 1987, Gustavo ingresa a trabajar a la legendaria empresa cinematográfica Producciones Inca Films. Es ahí donde se enamora del cine peruano, y se inicia participando en el equipo de producción de películas emblemáticas como La boca del lobo y Caídos del cielo.


Más adelante, en 1993, asume la producción general de la empresa y realiza: Bajo la piel (Concha de plata al Mejor director en el Festival de cine de San Sebastián), Sin compasión (Catalina de oro al Mejor director en el Festival internacional de Cartagena, nominación en los Premios Goya a la Mejor película iberoamericana), No se lo digas a nadie (Nominada a la Concha de oro en el Festival de San Sebastián), Pantaleón y las visitadoras (Mejor película latinoamericana en el Festival de Gramado) y Tinta roja (Mejor actor y Mejor director en el Festival de la Habana). Todas las producciones mencionadas fueron dirigidas por el reconocido cineasta Francisco Lombardi.


A partir del año 2000, Gustavo crea Inca Cine S.A.C. junto a Lombardi y Julián Torres. Con esta empresa produce un variopinto de películas, donde destaca el inicio de la saga Django: la otra cara; que fue un éxito de taquilla en el Perú. Ese mismo año produce Ojos que no ven, con la que obtiene el máximo galardón en el Festival de Biarritz.

En el 2003, se encarga de la producción en el Perú de la cinta Diarios de motocicleta, con crédito de productor asociado. Esta película recibe múltiples galardones en festivales internacionales como los Premios Oscar de La Academia, los Globos de oro, los Premios BAFTA, entre otros.

Hace debutar en el cine al director Eduardo Mendoza, con la primera entrega de Mañana te cuento, en el 2005. Esta se convierte en el éxito juvenil de la taquilla de ese año con 300 mil espectadores.

Al año siguiente, en coproducción con Fausto Producciones Cinematográficas (España), realiza Mariposa negra. Esta cinta obtiene el galardón a Mejor actriz en el Festival de Biarritz, el premio Glauber Rocha para Francisco Lombardi en el Festival de Montréal, la nominación a Mejor película extranjera de habla hispana en los Premios Goya, entre otros.


Finalmente, en el 2008, funda La Soga Producciones como empresa individual. Se reúne nuevamente con Francisco Lombardi para producir los largometrajes Un cuerpo desnudo y Ella. Dos años después, realiza la cinta Bolero de noche, con ayuda de CONACINE e IBERMEDIA, en coproducción con México.


Es a partir de ahí que la empresa –en adelante, La Soga– inicia un proceso de consolidación en el mercado. En el 2011, logra producir y coproducir tres largometrajes: El guachimán, Cuchillos en el cielo y El evangelio de la carne.


En el 2012, recibe el encargo de realizar un servicio de producción en la ciudad de Tarapoto. Se trata de la película Green Inferno del director Eli Roth, que luego se estrenaría en Estados Unidos en más de 1500 pantallas.

Dos años después, La Soga ingresa en el género del terror con la película La cara del diablo. Esta logra estrenarse simultáneamente en el Perú, Ecuador y Bolivia.


En el 2019 estrena Recontra loca, la ópera prima de Giovanni Ciccia. Esta película obtiene un gran respaldo del público y supera el medio millón de espectadores.


A pesar de las complicaciones por el COVID19, La Soga Producciones pudo grabar el primer largometraje en pandemia: El sueño de Ariana, en noviembre del 2020. Lo logró sin ningún contagio.


Cuando la industria volvió a tomar ritmo, grabaron y estrenaron Soltera, casada, viuda, divorciada, en el 2023. Fue el éxito más grande en taquilla en cinco años, que llegaría a más de un millón de espectadores en salas de cine a nivel nacional, y luego se mantendría en el primer puesto en Netflix Perú en su primera semana.

Hoy en día procuran continuar con su ritmo de producción y estrenos, con nuevos aliados internacionales y producciones locales.